Los tres componentes del amor para una relación completa.
En este post voy a contarte qué son las Almas gemelas y te daré las claves para reconocer a tu verdadero amor.
¡Cuantas veces me vienen personas que están buscando el amor y me preguntan si realmente existe el amor perfecto o las personas afines!. Pocas veces utilizan el término Alma Gemela, pero en realidad es lo que están buscando. En este post te hablare de Almas gemelas, qué dicen los expertos y cómo podemos reconocer el amor.
“No son los ojos los que ven, sino lo que nosotros vemos por medio de los ojos” Platón
ALMAS GEMELAS
¿Qué son las Almas gemelas?
El concepto de Alma gemela es un relato mitológico que fue recogido en la obra de Platón «Simposio» o “El banquete”.
Platón, el filósofo griego de la antigua Grecia, trató de explicar cuáles eran las razones detrás del deseo humano por encontrar un alma gemela. En la obra se cita al poeta Aristófanes y explica que todos los humanos alguna vez se unieron con su otra mitad. Unidos eran absolutamente poderosos. Por eso, Zeus decide cortarlos por la mitad por medio de un rayo para debilitarlos. De esta manera, las mitades quedaban condenadas a buscarse.
Según esto, todos estamos incompletos y para poder sentir la plenitud, necesitamos encontrar a nuestra otra mitad.
Sin duda y con la ayuda de la industria cinematográfica, este mito ha tenido un gran calado en la sociedad y, aunque no te consideres una persona romántica, el mito de las Almas gemelas puede que esté condicionándote de manera inconsciente a la hora de llevar a cabo una relación de pareja.
Las Almas gemelas como idea de la otra mitad que nos completaría, no existe. Es indudable que las personas hemos evolucionado desde que fue escrita esta fábula y, a día de hoy, sabemos que no hay nadie que pueda completarnos; solo nosotros mismos podemos llevarlo a cabo.
Lo que las personas sienten cuando se enamoran tiene que ver con un grado de intimidad y de pasión, que es lo que se define como “flechazo” y que ha sido denominado como un tipo de amor denominado “encaprichamiento”. Aunque, sí es cierto que puede ser el comienzo de una relación más madura si ambos miembros trabajan para equilibrar los componentes para un amor más sólido.
Pero, ¿Cuáles son los tres componentes para un amor sólido y duradero?
LA TRIADA DEL AMOR
Lo que haces en tu vida diaria afecta tu triángulo de amor. ¿Escuchas a tu pareja? ¿Buscas hacer feliz al otro todos los días? ¿Prestas atención a sus necesidades? Tenlo claro, puedes mejorar o empeorar tu triángulo amoroso a través de tus acciones. No las descuides. R. Sternberg
El psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracterizó el amor según tres componentes que formarían la Teoría triangular del amor.
Estos componentes serían: la intimidad, la pasión y el compromiso.
- La intimidad, que estaría definida por los sentimientos que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. Estos sentimientos implican el deseo de dar, recibir y compartir.
- La pasión que sería el deseo de una unión física. Existe un gran deseo sexual y romántico, además de una gran excitación o exaltación psicológica.
- El compromiso, como decisión de amar a la otra persona y de mantener ese amor. Aquí nos comprometemos a mantener la relación en los buenos y los malos momentos.
Según el autor, explicarían las diferentes etapas o tipos de amor dependiendo de la combinación de estos elementos. Si una relación está basada en tan sólo un elemento, esta relación tendría menos posibilidades de ser sostenida en el tiempo.
Estos tres elementos representan las esquinas de la pirámide de la teoría triangular. La intimidad se encontraría en el punto más alto de la pirámide, mientras que el compromiso y la pasión formarían la base de la misma.
Según las combinaciones de estos tres elementos y la proporción, se definieron siete formas de amor.
Falta de amor: es cuando no existe pasión ni intimidad ni compromiso. No existe amor en ninguna de sus manifestaciones.
- Cariño: Este es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.
- Encaprichamiento: Existe mucha pasión pero no encontramos el compromiso ni la intimidad. Es lo que se ha hecho llamar «amor a primera vista», en realidad es una atracción sexual. Son relaciones que acaban pronto y son superficiales.
- Amor vacío: Son uniones por compromiso, pero la pasión y la intimidad no están presentes. No se siente nada uno por el otro, pero hay un sentimiento de responsabilidad que les mantiene juntos.
- Amor romántico: Es el caso de parejas románticas que les une una emoción y la pasión, pero no tienen el compromiso de estar juntos. Son relaciones de muy corta duración.
- Amor sociable: Son relaciones duraderas. Matrimonios en las que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro por los años y los hijos. Suele ser una relación satisfactoria por los lazos de unión y compromiso. Se encuentra en la familia y en los amigos profundos, que pasan mucho tiempo juntos.
- Amor fatuo: Son relaciones de pasión y compromiso, pero en las que no existe la intimidad. No tienen muchas cosas en común.
- Amor consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan.
Combinaciones de intimidad, pasión y compromiso | |||
Tipo de amor | Intimidad | Pasión | Compromiso |
Falta de amor | |||
Cariño | ✔ | ||
Encaprichamiento | ✔ | ||
Amor vacío | ✔ | ||
Amor romántico | ✔ | ✔ | |
Amor sociable | ✔ | ✔ | |
Amor fatuo | ✔ | ✔ | |
Amor consumado | ✔ | ✔ | ✔ |
Tener en cuenta estos tres ingredientes, puede ayudar a la pareja a ir trabajando en la relación cuando perciben que alguno de los elementos comienza a decrecer para tratar de encontrar el equilibrio entre los tres. Alcanzar el amor consumado es difícil, requiere de una gran conciencia entre los dos miembros de la pareja, pero aún es más difícil de mantener.
Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos. Albert Einstein
CONCLUSIÓN
Si tenemos en cuenta estos tres componentes, lo que conocemos como “Almas gemelas” tendrían mucho de relaciones de encaprichamiento o románticas a las que se les ha dado mucha publicidad pero que pueden llevar a grandes problemas de dependencia emocional cuando no se trabaja el otro ingrediente de la relación, el compromiso.
Desde el punto de vista de la Psico Conciencia Transformacional, trabajar el compromiso y mantener el equilibrio entre los tres componentes, tiene mucho que ver con la autoconciencia y el trabajo personal. Es necesario tener claro un objetivo, que es lo que uno quiere en la vida y en las relaciones.
Como siempre nos gusta recalcar en la Agencia Conigriega, el amor empieza en uno mismo y pedir que el otro sea la fuente de la que bebamos es no sólo imposible, sino que puede llevar a altos grados de frustración y dependencia.
Si te interesa llegar a un nivel más elevado de conciencia y trabajar en tus cualidades y fortalezas, si lo que deseas es tener una mejor relación con quién es, ante todo, tu gran amor en la vida, tú mismo, te animamos a que te informes del próximo curso de Conecta con el amor a través del Mindfulness.
Estoy convencida de que tener una relación comienza con un trabajo de exploración de las propias creencias y pensamientos que están bloqueando la posibilidad de crear una relación sana y feliz.
¡¡Hasta muy pronto!!